Hoy desde Clínica Podológica Podozone queremos hablaros sobre los papilomas.

Las verrugas plantares o papilomas son aquellas lesiones de la piel del pie causadas por la infección de un virus de la familia del papilomavirus humano (PVH), se han aislado hasta 118 tipos diferentes. Las verrugas plantares son producidas principalmente por VPH 1, 2, 4 y los virus 27 y 57.

El contagio se produce de persona a persona o por fómites. No se replican en otra especia que no sea la humana y el periodo de incubación puede oscilar entre 4 semanas a 20 meses.

Se presentan de forma aislada o múltiple (pequeños satélites alrededor de la lesión principal). Y su aspecto es como una callosidad con numerosos puntos negros diminutos que corresponden a capilares trombosados por la neoformación viral.

El diagnóstico se basa en un examen simple y clínico, podemos diferenciarlo de un heloma o callo por el dolor al pellizco (el heloma es doloroso a la presión) y por la localización, el heloma siempre se localiza en zonas de presión mientras que la verruga puede o no hacerlo. En Clínica Podológica Podozone nos apoyamos también en la utilización de herramientas como el microscopio.

En general pueden aparecer a cualquier edad. Las verrugas son infrecuentes en lactantes, en los niños menores de 5 años y en las personas ancianas. La incidencia aumenta en edad escolar dependiendo de la edad del paciente, la hiperhidrosis y el sistema inmunológico. En edad escolar hay aumento de sudoración, lo que favorece la apertura del poro de la piel y por tanto la penetración del virus en la epidermis.

Son más frecuentes en deportistas, sobre todo nadadores y practicantes de artes marciales por el calor, la humedad y el andar descalzo.

En la población general, cuando aparecen verrugas plantares, lo hacen en zonas de carga el 72% de los casos, en el 19% en zonas de media carga y tan solo un 9% en zonas de descarga.

Debido a su carácter contagioso es recomendable acudir a consulta podológica donde le indicaremos de manera personalizada la medidas de prevención y el tratamiento específico según su caso; con queratolíticos y/o productos vesicantes, teniendo en común todos ellos un seguimiento semanal hasta la total desaparición de la lesión.

Los errores de diagnóstico y los tratamientos realizados en casa con productos, en la mayoría de casos conducen a una proliferación del virus, mayor resistencia, contagios al resto de miembros del hogar y otras complicaciones.

SI tiene alguna duda, en Clínica Podológica Podozone estaremos encantadas de ayudarle, tenemos gran experiencia en el tratamiento podológico de papilomas en el pie, no dude en consultarnos.

Rosa García García-Ferriz - Podóloga
Rosa García-Férriz
Podóloga


Proyecto Presencia Avanzada en Internet Financiado por la Unión Europea – Next Generation UE
Publicidad Proyecto financiado por el programa Kit Digital Publicidad Proyecto financiado por el programa Kit Digital