La onicocriptosis, comúnmente conocida como uña encarnada, es una condición dolorosa y frecuente que ocurre cuando el borde de la uña crece hacia el tejido blando de la piel circundante. Esta afección puede causar inflamación, infección y un dolor significativo, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Entre los diversos métodos quirúrgicos de podología disponibles para tratar la onicocriptosis, la técnica de fenol-alcohol destaca por su efectividad y por una menor tasa de recurrencia.
¿Qué es la técnica de fenol-alcohol para operar la uña encarnada?
La técnica de fenol-alcohol es un procedimiento de cirugía menor utilizado para tratar la onicocriptosis. Consiste en la aplicación de fenol, un agente químico cáustico, seguido de alcohol para neutralizar el fenol residual. El objetivo es destruir la matriz ungueal parcial o completamente, evitando así que la uña vuelva a encarnarse en el futuro.
Procedimiento de la cirugía de uñas mediante la técnica de fenol-alcohol
- Preparación preoperatoria: Evaluamos al paciente para confirmar el diagnóstico de onicocriptosis y se le informa sobre el procedimiento y sus posibles complicaciones. Se desinfecta el área afectada y se realiza un bloqueo del dedo con anestesia local.
- Resección de la uña: Se realiza una incisión en el borde afectado de la uña y se extrae la porción encarnada. Esto puede incluir la eliminación de una pequeña parte del lecho ungueal si es necesario.
- Aplicación de fenol: Una vez que la uña problemática ha sido retirada, se aplica fenol al lecho ungueal expuesto durante aproximadamente 1 a 3 minutos. El fenol destruye las células de la matriz ungueal, impidiendo el crecimiento de la uña en esa área.
- Neutralización con alcohol: Después de la aplicación de fenol, se usa alcohol para limpiar y neutralizar cualquier residuo de fenol. Este paso es crucial para prevenir daño tisular adicional y minimizar la inflamación postoperatoria.
- Vendaje y cuidado postoperatorio: Se coloca un vendaje estéril en el dedo tratado. El paciente recibe instrucciones detalladas sobre el cuidado de la herida, incluyendo la necesidad de mantener el área limpia y seca, reposo hasta la primera cura que se realiza a las 48h y el uso de analgésicos para controlar el dolor en caso de ser necesario.

Ventajas de la técnica de fenol-alcohol
- Alta eficacia: La destrucción química de la matriz ungueal reduce significativamente la probabilidad de recurrencia de la onicocriptosis en comparación con otros métodos quirúrgicos.
- Menor invasividad: Al ser una técnica menos invasiva, la recuperación es más rápida y con menor riesgo de complicaciones.
- Procedimiento ambulatorio: Se realiza en un entorno ambulatorio, permitiendo al paciente regresar a sus actividades cotidianas en poco tiempo.
- Reducción del dolor postoperatorio: Aunque puede haber molestias iniciales, el dolor postoperatorio suele ser manejable con analgésicos comunes y tiende a disminuir rápidamente.
Consideraciones, riesgos y alta efectividad
Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados, aunque son mínimos. Estos pueden incluir infección, inflamación prolongada y, en raras ocasiones, una reacción adversa al fenol. Es crucial que el procedimiento sea realizado por un podólogo capacitado para minimizar estos riesgos.

La cirugía de onicocriptosis utilizando la técnica de fenol-alcohol es una opción terapéutica altamente efectiva y segura para tratar las uñas encarnadas recurrentes. Con una adecuada preparación y seguimiento postoperatorio, esta técnica puede proporcionar un alivio duradero y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes afectados por esta dolorosa condición.
Su capacidad para reducir la recurrencia y el dolor postoperatorio la convierte en la elección preferida para muchos pacientes y profesionales de la podología como Podozone, tu clínica especializada en cirugía de uñas en Málaga.
Comentarios recientes